Cochabamba 257 PB "C" (2000) Rosario - (0341) 423-0408 - info@previsionalrosario.com

Atención en centros de jubilados, mutuales, círculos y sindicatos del sector público





IAPOS: La Justicia de Villa Constitución le ordenó que provea un costoso dispositivo que alivia el dolor.

Tras la presentación de un amparo que hicimos ante el Juzgado en lo Civil nº 2 de Villa Constitución, el IAPOS deberá proveer un neuroestimulador -y cubrir los costos de implantación del mismo- a una ex enfermera del SAMCO de dicha ciudad

La afiliada padece de dolor crónico en la zona cervical o síndrome de “espalda fallida”, tras haber sido intervenida quirúrgicamente en tres oportunidades sin éxito, circunstancia que la obliga a vivir ingiriendo potentes analgésicos e, incluso, morfina.

A raíz de ello, su médico –neurocirujano- de cabecera, prescribió la implantación del dispositivo, que, a través de la emisión de señales eléctricas, causa una sensación de hormigueo en el área del dolor crónico, enmascarando los mensajes de dolor que llegan al cerebro, proporcionando alivio.

PAGO DE JUICIOS A JUBILADOS: El proyecto de ley

Ingresó ayer, 31 de mayo de 2016, el proyecto de "Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados" al Congreso Nacional.
El mismo prevé algunos avances respecto de lo que se venía hablando con anterioridad a la formalización del mismo:
1. A quienes no tienen sentencia firme, además del reajuste de haberes, se les ofrecerá pagar las diferencias retroactivas desde los 2 años anteriores a la notificación de la demanda a la ANSeS, con un tope de 4 años inmediatos anteriores a la firma del acuerdo transaccional.
2. A quienes tienen sentencia firme, se les ofrecerá abonar hasta 2 años de retroactivos inmediatos anteriores a la notificación de la demanda a la ANSeS.

La modalidad de pago, en ambos casos, contempla un 50% en una cuota, y el 50% restante en 12 cuotas trimestrales, actualizables conforme la movilidad jubilatoria.

PAGO DE JUICIOS A JUBILADOS: Algunos aspectos del anuncio del Gobierno Nacional

Frente al reciente anuncio del Gobierno Nacional, relacionado al pago de los juicios pendientes de reajuste de haberes, y a la recomposición de las jubilaciones y pensiones de aquellos que nunca demandaron al Estado (ANSeS), resulta oportuno destacar algunos puntos del proyecto.

Resaltamos esto: se trata de un proyecto que el Poder Ejecutivo envía al Congreso, y que, lógicamente, puede sufrir allí -de prosperar- algunas modificaciones; puede que, incluso, no logre consenso parlamentario para convertirse en ley.

Pero, como decíamos, vamos a destacar algunos “tips” del proyecto elaborado por el gobierno:

-          No es automático ni general: se trata de una propuesta que el Estado hace a todos los beneficiarios, pero que cada jubilado o pensionado debe evaluar en forma particular y decidir, individualmente, si la acepta o no.
Si acepta la propuesta, se formaliza un acuerdo, en el que el beneficiario debe estar patrocinado por su abogado (o buscar a uno, si es que no lo tiene), e implica la renuncia a cualquier reclamo judicial en trámite o posterior.